martes, 12 de mayo de 2009

Bizancio

CRONOLOGÍA DE LA EDAD MEDIA:

BAJA EDAD Y ALTA EDAD



Características de la Edad Media

a) Alta Edad Media (Hasta el siglo XIII)

Se caracteriza por su economía agraria y el apoyo del régimen feudal. Los bárbaros germanos eran robustos de ojos azules y de elevada estatura, estaban organizados en tribus con su rey electivo. Su rasgo mas saliente era la belicosidad, nacida de su religión, lo que llevó a numerosas guerras entre las distintas tribus; otras consiguieron pactos con los emperadores y se establecieron dentro de las fronteras como pueblos aliados. De este modo habían penetrado los francos en la Galia, los visigodos en España, los ostrogodos en Italia, los vándalos en África del Norte, y el reino de los anglosajones en Inglaterra.

La invasión barbara rompe la unidad política romana. La misión de la iglesia será la conversión de los pueblos germanos a la religión cristiana para formar en torno a Roma la unidad católica. La invasión violenta de los germanos destruyó la organización política y social de la civilización urbana clásica, para dar lugar a una sociedad rural de señores feudales y siervos de la gleba.

El régimen feudal es la organización social, política y económica de la Europa Occidental durante los siglos IX al XV. Así como el imperio romano se caracteriza por su régimen centralizador, el feudalismo rompe esta unidad, acarreando un fraccionamiento territorial y político y la existencia de numerosas costumbres y leyes de ascendencia germánica. Se basa en la fusión de dos instituciones germanas: El beneficio o cesión vitalicia de tierras a soldados y el vasallaje o juramento de fidelidad de las bandas guerreras ante su caudillo. Los nobles y los altos dignatarios del clero recibieron del rey, en recompensa de servicios prestados, extensos territorios feudales, siendo primero vitalicios y luego hereditarios.


b) Baja Edad Media (Hasta el siglo XV)

Se caracteriza por la aparición de la clase comercial o burguesía y la creación de las ciudades o burgos. También se crearon las universidades. Estas eran una comunidad de profesores y discípulos organizadas en corporación autónoma para enseñar y aprender. Las primeras universidades aparecieron en el s. XIII. Se organizaron en un principio como comunidades de profesores y estudiantes. En España hubo una efímera tentativa en Palencia, debida a Alfonso VIII, pero la primera universidad que perduró fue la de Salamanca, fundada por Alfonso IX de León a principios del siglo XIII y reconocida por una bula de Inocencio IX en 1254.

A fines del siglo XI el aumento de la demografía; el incremento de la agricultura , con nuevos cultivos como el arroz; el progreso de la industria, agrupando a los patrones y obreros en gremios y el resurgimiento del comercio marítimo, como resultado de las Cruzadas, provocará un inusitado desarrollo urbano. En las proximidades de los castillos o de los monasterios, en los cruces de caminos comerciales o en puertos de mar, se agrupó la población constituyendo las villas; y en las afueras de las arruinadas ciudades antiguas se formaron los burgos. A los habitantes de estos burgos, generalmente comerciantes, industriales y gente que no se dedicaba a trabajos manuales, se les llamó burgueses.

Las villas y los burgos dependían, al formarse, de un señor feudal pero de pronto se fueron emancipando al comprar sus libertades o conquistarlas por la fuerza. Los reyes favorecieron este movimiento de emancipación de la burguesía en su lucha por abatir la nobleza feudal.


LA ORGANIZACIÓN DE IMPERIO BIZANTINO:

LA ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO:

el imperio bizantino se organizo en torno a un poder y una administraciones fuertes y presentaba la siguientes Características:

- un poder centralizado en la figura del emperador, que controlaba la administración civil y militar. En cada una de ellas había una estratega bajo las órdenes del emperador.

-una administración sólida y eficaz, que controlaba con millares de funcionarios tanto en la capital como en las provincias.

- un ejército poderoso, que evito la incursiones de los pueblos bárbaros y resistió la invasión del Islam y de los pueblos eslavos.


ECONOMÍA Y SOCIEDAD

Economía:

La ruralización significo el estancamiento del comercio y el lento circulamiento de la moneda. La economía se baso de la agricultura y de auto subsistencia, gracias a la producción del feudo.

El centro de producción era el manso y la reserva.

El manso era la explotación que le daba el señor a uno de los miembros de la familia de los campesinos en cambio de una renta en productos y trabajo unos días en las tierras del señor, aparte el señor tenia ingresos por el trabajo del campesino.


ECONOMIA Y SOCIEDAD

una de las actividades económicas fundamentales del imperio bizantino fue la agricultura. Cada provincia contribuía con importantes recursos al esplendor imperial:

abundaban las grandes propiedades o latifundios, en las que trabajaban colonos y esclavos. Y cuyos dueños desempeñaban, además, altos cargos en la administración y el ejercito. Con el tiempo, el numero de pequeños propietarios rurales aumento , ya que en cada -themas- (provincia) se concedía a los soldados una parcela de tierra para su manutención, con la condición de lo que defendieran con su propio armamento

la artesanía continuo siendo muy prospera. Se elaboraban productos como la seda, perfumes, jabones etc... Lo artesanos bizantinos, que gozaban de escasa consideración social y estaban sometidos a otros grupos privilegiados se vieron obligados a organizarse en los denominados collegia o gremios.

El comercio, tanto interior como exterior, conoció un gran desarrollo la capital del imperio, Constantinopla se convirtió en uno de los principales enclaves de las rutas comerciales que unían Oriente y Occidente. El imperio exportaba telas, vino, cuero, marfil, mira, pieles, a través de Persia, artículos de lujo de china e india, como especias, piedras preciosas y perfumes.

4º Sociedad feudal: Nobleza-clero y estado llano:

La sociedad feudal fue ruralizada, de la tierra sacaban todo lo necesario para autoabastecerse.

Todas la ciudades desaparecieron y todo lo social y económico se desarrollaba en el feudo.

Además era una sociedad jerarquizada y formada por grupos cerrados, en los que cada uno cumplía una función.

Sociedad feudal

Nobleza: Lo constituía el rey, el señor y sus vasallos. Estaba constituida en su mayoría por personas de origen franco o germánico.

Ellos tenían el poder de mandar sobre sus súbditos, defender las invasiones, hacer la guerra y administrar justicia. Eran los dueños de las tierras.

Clero: Además de las funciones religiosas, tuvo un papel trascendental en la sociedad y la cultura, debido a que sus miembros recibían una instrucción superior que les capacitaba para dirigir la sociedad. Un aspecto interesante de la constitución clerical del medioevo es que, si bien a menudo se conformaba con nobles, no excluía que humildes campesinos pudieran también ordenarse sacerdotes.

Campesinos: era la base de la pirámide social. Sus integrantes salvo unos pocos que habían permanecido libres dependían de algún señor, ya fuera por nacimiento o por herencia. El campesino o siervo no era dueño de su persona, pues formaba parte de la gleba o tierra, y no podía abandonarla sin el consentimiento del señor. Tal vez su mayor ventaja era la de no poder ser arrancado de la hacienda, pues estaba unido a ella prácticamente como arrendatario perpetuo.

Dentro de la clase campesina existía un tipo de siervos que podían mudarse, contraer matrimonio y transmitir los bienes a sus hijos según su propia voluntad. Eran los denominados campesinos libres, personas que a pesar de las ventajas que tenían, de todas maneras debían respetar ciertas obligaciones, como el servicio militar, pago de impuestos en dinero o especies y el cumplimiento del signo de servicio, que consistía en cortar los prados del señor, acarrearle el vino y limpiar los fosos de su castillo. También era frecuente que no pudieran cosechar, vender o comprar sus productos sin la autorización del señor, y que se les prohibiera moler su trigo, estrujar la uva o cocer pan en un horno que no fuera del señor.


IMPORTANCIA DE LA IGLESIA

En Occidente el poder de la Iglesia y del Papa aumentó en la medida que la autoridad temporal se debilitaba. En Bizancio ocurrió justamente lo contrario. El emperador tuvo amplios poderes sobre la Iglesia y también era su autoridad máxima.

Con el tiempo se produjeron diferencias cada vez más hondas entre la Iglesia latina y la Iglesia griega. Ya en el año 381 el Patriarca de Constantinopla rechazó la doctrina de que el obispo de Roma tenía autoridad sobre la Iglesia entera. A las disputas sobre el poder y la jurisdicción se agregaron polémicas sobre el dogma y los ritos. Los iconoclastas, los destructores de imágenes, denunciaron el culto de las sagradas imágenes como vuelta a la pagana adoración de los ídolos. En el 1054 el Papa León IX y el Patriarca Miguel Cerulario se excomulgaron mutuamente y se produjo la ruptura definitiva. La Iglesia en Oriente se separó del Papa en Roma y se constituyo la Iglesia griega Ortodoxa

Se provocó una tensión entre la Iglesia Bizantina y el emperador. Incluso las cruzadas serán en un primer momento un tratado entre el Papa Urbano II y Alessio I.

En cuanto a la vida interna teológica de la Iglesia Bizantina encontramos:

· Por un lado, las viejas controversias con la iglesia latina con los argumentos ya conocidos desde el Sínodo Trulano II (692); sobre la base de las obras de Focio surgió la polémica contra el filioque,...

· por otro lado, dentro de la Iglesia Bizantina aparecen dos corrientes en contraste, las cuales eran consideradas con recelo por la jerarquía:

Una corriente mística-ascética representada por Simeón el nuevo teólogo (+1022) y por Nicetas Stethatos (+1090. Se desarrollo sobre todo dentro de los monasterios bizantinos, con un marcado carácter antiintelectual y con aspiraciones místicas.

La otra corriente filosófica cuyo principal representante fue Miquele Psellos, también gran historiógrafo, (1018-+?) Era un neoplatónico que luchó largamente con el patriarca de Constantinopla Giovanni Xiphilinos sobre el uso de la filosofía en el estudio teológico. La jerarquía se mostró netamente contraria al recurso a la filosofía. Giovanni Italos, discípulo de Psellos, será la víctima de esta lucha; probablemente era un dialéctico normando, quizá poco diplomático para el mundo bizantino, siendo una persona ingrata para el emperador por motivos políticos. En un proceso de 1082 es condenado por herético acabándose así esta corriente de introducción de la filosofía en la investigación teológica, considerándose a los clásicos como un peligro para la disidencia y para la fe

La Iglesia Bizantina continúa luchando, todavía en este período, para combatir la herejía de los pauliciani y de los bogomili, así como contra la lenta caída del monacato, sobre todo al perder Asia Menor donde estaban asentados muchos monasterios.


- LA CULTURA: MASAICOS, ESCULTURA, PINTURA

Mosaicos

De la cultura romana Bizancio heredó la decoración mediante mosaicos que llegaron a su máximo esplendor con este imperio. Los mosaicos eran figuras formadas por pequeños trozos de piedra o vidrio coloreado (llamadas también teselas). Seguían estrictas normas para ilustrar pasajes de la vida de los emperadores y escenas religiosas. Estas últimas cubrían las murallas y cielos rasos de las iglesias.

De esa habilidad alcanzada con respecto a los mosaicos resurge el interés de los vidrieros de Bizancio por la imitación de las piedras preciosas, con lo que llegaron a alcanzar una habilidad tan grande que resultaba bastante difícil poder distinguirlas de las auténticas.

En cuanto a la decoración, resalta la importancia de los mosaicos con los que cubrían las paredes. Realizados con vistosos colores, utilizan “pan de oro” para dar una imagen de mayor lujo y riqueza. Sus representaciones son muy naturalistas, también a la manera romana. Otras manifestaciones artísticas se realizaron en escultura.

Escultura

El estilo bizantino quedó definido a partir del siglo VI. Anteriormente dominaba el estilo romano tardío, aun en la misma Constantinopla según lo evidencian diversas estatuas erigidas por toda la ciudad. No obstante, otros monumentos de la época iniciaban ya el gusto bizantino, como Disco de Teodosio de Madrid que ostenta en bajorrelieve las figuras del emperador y su corte (393).

El estilo bizantino en escultura debe considerarse como una derivación del romano, bajo la influencia asiática. Le caracterizan, en general, cierto amaneramiento, uniformidad y rigidez o falta de naturalidad en las figuras junto con la gravedad la cual suele consistir en esmaltes, en imitaciones de piedras y sartas de perlas, en trazos geométricos y en follaje estilizado o desprovisto de naturalidad.

Cultivó el arte bizantino muy poco el bulto redondo pero abundó en relieves sobre marfil, plata y bronce y no abandonó del todo el uso de camafeos y entalles en piedras finas. En los relieves, como en las pinturas y mosaicos se presentan las figuras mirando de frente.


Pintura

Son particularmente destacables los retablos de temática religiosa conocidos como icon

La pintura de iconos ha seguido manteniéndose durante toda la Edad Moderna, tomando como referencia estética los caracteres de la pintura bizantina clásica, que se impone a las influencias italianas.

Las colecciones de iconos más completas se encuentran en la galería Tretiakov de Moscú, en el museo Puskin de Leningrado, en la catedral de Sofía (Bulgaria) y en el museo de iconos "La Casa Grande" de Torrejón de Ardoz (Madrid). En la catedral de Cuenca se encuentra el díptico de los déspotas de Epiro correspondiente a la escuela yugoslava.

Paralelamente se desarrolla la realización de miniaturas para los códices purpúreos, llamados así por el uso de fondos de púrpura. De la primera época es el Génesis de Viena, del siglo V, los evangeliarios de Rábula y de Rossano, ambos del siglo siguiente.

En las etapas siguientes destacaron los salterios con abundantes representaciones en toda la página o en los márgenes llenas de sentido narrativo. Destacan el Menologio de Basilio II (Biblioteca Vaticana) y el tratado de Cinegética de Oppiano (París).

En las artes suntuarias sobresalieron gracias al ambiente cortesano bizantino.

Las labores textiles se inspiraron en los modelos sasánidas (motivos encerrados en círculos); en la orfebrería sobresale el uso de los esmaltes sobre metales preciosos, siguiendo la técnica del tabicado o alveolado de origen germánico, en el que los colores se separan por filamentos de oro. La obra maestra de la orfebrería es la Pala de Oro, San Marcos de Venecia o el icono esmaltado de San Miguel del mismo templo.

Destacan también los llamados Cristo Pantocrátor, que son figuras de Jesús rodeado de un aura de luz blanca (que simboliza la pureza), y se encuentra con las piernas cruzadas. En una de las manos tiene el dedo índice levantado y en la otra mano las Sagradas Escrituras. Se sitúa en el interior de una almentra (es decir, de un dibujo ovoidal) y está rodeado de los cuatro evangelistas u ocepas, uno en cada esquina. Esta imagen denota temor, mando e incluso miedo. Podemos destacar el Pantocrátor del Museo de Santa Sofía de Constantinopla.

LOS REINOS GERMÁNICOS

Los reinos germánicos, reinos romano-germánicos o monarquías germánicas fueron los estados que establecieron a partir del siglo V en el antiguo territorio del Imperio Romano de Occidente los pueblos germánicos procedentes de la Europa del Norte y del Este. Se encontraban en un estado en desarrollo económico, social y cultural obviamente inferior al del Imperio Romano, que percibían admirativamente. Sus instituciones políticas peculiares, en concreto la asamblea de guerreros libres (thing) y la figura del rey (en protogermánicokuningaz, que da en anglo-sajón cyning, en inglés king, en alemán König y en las lenguas nórdicas kung o konge), recibieron la infuencia de las tradiciones institucionales del Imperio y la civilización grecorromana, y se fueron adaptando a las circunstancias de su asentamiento en los nuevos territorios, sobre todo a la alternativa entre imponerse como minoría dirigente sobre una mayoría de población local o fusionarse con ella.

Los nuevos reinos germánicos conformaron la personalidad de Europa Occidental durante la Edad Media, evolucionaron en monarquías feudales y monarquías autoritarias, y con el tiempo, dieron origen a los estados-nación que se fueron construyendo en torno a ellas. Socialemente, en algunos de estos países (España o Francia), el origen germánico (godo o franco) pasó a ser un rasgo de honor u orgullo de casta ostentado por la nobleza como distinción sobre el conjunto de la población.


- VISIGODOS

La Península Ibérica, al igual que los demás territorios del Imperio Romano, sufrió diversas invasiones de los pueblos del Norte de Europa, siendo conquistada finalmente por los visigodos, quienes crearon un poderoso reino que duraría más de 250 años, hasta el año 711, cuando la invasión musulmana lo hizo desaparecer.


Estos nuevos hispanos eran grande guerreros, pero muy primitivos. Fueron aprendiendo de los hispanorromanos y acabaron hablando el latín y practicando el cristianismo, que era la religión de los que vivían en la Península ante de que ellos llegaran.

Hacia el siglo V d.C. (después de Cristo) los visigodos eran ya un pueblo romanizado, que se consideraba a si mismo heredero de la antigua Roma. Toledo fue su capital.

A lo largo de los años debieron guerrear con diferentes enemigos, entre ellos los pastores cántabro-pirenaicos del Norte, los bizantinos, que habían llegado de un lejano imperio, por el Sur, y finalmente los árabes, quienes los invadieron en el año 711.

Los visigodos crearon el primer reino peninsular independiente y unido, desde los Pirineos hasta Gibraltar.

En el reino visigodo una minoría tenía el poder, y basaba su fuerza en el ejército y en los jefes militares. Los reyes eran elegidos, y la elección de cada nuevo rey traía luchas sangrientas entre clanes y familias que se peleaban por el poder.

Desde el siglo VI al IX d.C. la Bética (territorio incluido en la actual Comunidad Autónoma de Andalucía), parte del reino de los visigodos, constituyó una excepción en Europa. A diferencia del resto, que poco a poco se dividió en pequeños territorios en constante guerra y dedicados básicamente a la agricultura, la Bética conservó su cultura urbana

FRANCOS Y EL IMPERIO CAROLINGIO



- EL ARTE VISIGÓTICO

Arte visigodo

Los visigodos se hacen presentes en España a principios del siglo V, si bien no consolidan por entero su condición de gobernantes del reino hispano-visigodo hasta un siglo después.

Las manifestaciones artísticas de este pueblo germano asentado en la Península Ibérica, en especial las de carácter arquitectónico, no se producen plenamente hasta entrado el siglo VII, pudiéndose hablar a partir de este momento y con propiedad de un arte visigodo.

Arquitectura visigoda

Del siglo VI casi sólo cabe mencionar la pequeña iglesia de San Cugat del Vallés, en Barcelona. Aunque muy deteriorada, muestra una planta de nave única que termina en un ábside. Del siglo siguiente son las de San Pedro de la Nave, San Juan de Baños, Quintanilla de las Viñas, cuya traza se repetirá luego en otros templosestilo de repoblación» (mal llamados «mozárabes»), como son, por ejemplo, la iglesia de San Cebrián de Mazote (Valladolid), el Monasterio de San Miguel de Escalada (León), la iglesia de Santiago de PeñalbaLeón), en el prerrománico asturiano y el románico zamorano. Por lo demás, en esta época se sigue básicamente la tradición paleocristiana en la arquitectura religiosa. posteriores pertenecientes al « (

No son muchas las construcciones visigodas que subsisten, y de ellas prácticamente ninguna que pudiera contarse entre las grandes realizaciones en los núcleos metropolitanos como Toledo, Sevilla o Mérida. Las que han llegado hasta hoy son, en general, ermitas o templos rurales de segunda categoría. No obstante pueden servir para entresacar algunos de los caracteres propios del arte edificatorio visigodo. Serían éstos:

  • Preferentemente planta basilical o de cruz griega, y a veces una conjunción de ambas disposiciones. Espacios muy compartimentados.
  • Ábside rectangular al exterior. A cada lado podía existir un recinto destinado a sacristía (prótesis y diakonikón). La capilla se separaba del resto del templo mediante un iconostasio.
  • Arco de herradura generalmente sin clave, de tradós vertical en la zona peraltada, elevación de 1/3, y salmer y primeras dovelas de planos horizontales.
  • Uso de columnas y pilares como soportes. Capiteles corintios muy simples o troncocónicos invertidos, con gruesos cimacios que anclan en los muros.
  • Cubrición mediante bóvedas de cañón o de arista, además de cúpulas sobre los cruceros.
  • Muros de sillería formada por grandes bloques prismáticos aparejados a soga y tizón en seco (more gothico), ocasionalmente alternando con ladrillo al modo romano.
  • Decoración a base de frisos de roleos, esvásticas y temas vegetales y animales.
  • Pequeños pórticos a los pies o en los laterales.

Como edificios más representativos pueden relacionarse los siguientes:

domingo, 26 de abril de 2009

Modernismo

El Modernismo surgió en los últimos años del siglo XIX en Europa y en América. Las incipientes corrientes del pensamiento finisecular tenían la intención de renovar la situación social y política, así como las tendencias artísticas del momento, es decir, Realismo y Naturalismo. En un principio el término “modernista” tuvo carácter despectivo ya que era utilizado por aquellos que se oponían a las novedades, pero con el tiempo pasó a designar, sin ninguna connotación negativa, a los cultivadores de esta nueva tendencia. El máximo representante del Modernismo es el nicaragüense Rubén Darío.

Puede decirse que el Modernismo empieza a gestarse en los primeros años de la década de los 80 del siglo XIX. Su desarrollo llegaría hasta la Primera Guerra Mundial. En este periodo se producen acontecimientos como la crisis y el desastre del 98 para España. El año 1898 significó para España la pérdida definitiva de todas sus antiguas colonias americanas. Sin embargo, en 1898 no perdió tanto territorio (Cuba y Puerto Rico en América y Filipinas en Asia) como durante el reinado de Fernando VII de España.

Hay que destacar que la literatura en español desde finales del siglo XIX no tiene su centro de irradiación en España como ocurría en siglos anteriores. En el caso del Modernismo, además, hay que decir que es un movimiento que más bien surge en América. La entrada del Modernismo en España se produjo en 1892 con la llegada de Rubén Darío. El Modernismo en España es incomprensible sin ponderar la aportación de la literatura americana. No hay consenso en la actualidad para el debate “entre los que perciben el Modernismo como opuesto a la Generación del 98 y los que proponen un punto de vista más ancho o "epocal" de la cultura española finisecular”.[1]

El Modernismo supuso también renovación y rebeldía frente a la literatura imperante en la época. Los modernistas innovaron para encontrar otros temas y formas que estuvieran más acordes con sus inquietudes. Una gran influencia para el Modernismo fueron estas dos corrientes literarias francesas: Parnasianismo y Simbolismo. La ruptura modernista también tiene su origen en la crisis espiritual generalizada de finales del XIX, con distintas características a ambos lados del Atlántico. El Modernismo ha sido nombrado como "rebeldía de soñadores". Federico de Onís le ha definido como "la forma hispánica de la crisis universal y del espíritu que inicia hacia 1885 la disolución del siglo XIX".[2]

En Hispanoamérica, como consecuencia de los sentimientos independentistas y nacionalistas de los Estados que se habían independizado recientemente de la metrópoli o de aquellos que lo harían próximamente, surge el rechazo ante los modelos españoles. Por tanto, los modernistas americanos estuvieron más influidos por escritores europeos, especialmente por los literatos franceses, que por los españoles. Esta intención de separación de lo que había representado una opresión se vio frenada en los viajes de los escritores americanos a Europa y concretamente a España, pues encontraron en España también una serie de escritores sensibles al cambio estético y social. Los viajes supusieron una influencia mutua y un importante acercamiento.

Los modernistas españoles, en cambio, sí fueron influidos principalmente por el Modernismo hispanoamericano, aunque también lo fueron por los parnasianos y simbolistas franceses. Uno de los sucesos más importantes para la España de la época fue, como se ha dicho, el Desastre del 98.


Características [editar]

Los rasgos característicos del Modernismo se ven tanto en los temas como en el estilo. En general, desea la armonía, la plenitud y la perfección de un mundo que quieren idealizar y del cual huyen.

Temas [editar]

La belleza sensorial y la huida del mundo: los modernistas buscan un mundo más bello y expresivo en donde puedan refugiarse, quieren huir del mundo real, de lo cotidiano y de la rutina abstracta. Por tanto, tienen predilección por el mundo medieval, por el mundo clásico y el Renacimiento, por la Francia de Versailles de los siglos XVII y XVIII y por los lugares lejanos y exóticos. Son comunes los ambientes refinados e historias en las que aparecen princesas, héroes mitológicos y literarios, etc.
El mundo interior del escritor: los modernistas se alejan del Realismo, que se centra en la observación de los ambientes y los paisajes, para pasar a describir sus sentimientos personales, que muchas veces se identifican con el paisaje, que es el reflejo del estado de ánimo del autor.

Estilo [editar]

Para plasmar la belleza y su mundo interior, los modernistas escogen cuidadosamente las palabras, para producir efectos de musicalidad y color. Recursos:

  • Utilización de una gran cantidad de recursos fónicos como onomatopeyas, aliteraciones, etc.
  • Uso abundante de otras figuras literarias como metáforas, alegorías, paralelismos y sinestesias.
  • Empleo frecuente de adjetivación ornamental y de palabras exóticas, cultassugerentes que expresen sus sentimientos. y
  • Recuperación de algunos tipos de versos poco utilizados, como el alejandrino o el eneasílabo, aunque se continúan utilizando otros como el endecasílabo y el octosílabo, que ya estaban más que consagrados en la literatura española. También se da una recuperación de estrofas en desuso como la cuaderna vía (que utiliza versos alejandrinos) y se crean nuevas estrofas.
  • Versificación por pies (distribución idéntica de acentos en grupos de sílabas iguales) para conseguir una acentuación del ritmo.



domingo, 19 de abril de 2009

Genrecion del 98

La Generación del 98 es el nombre con el que se ha agrupado tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar en la Guerra Hispano-Estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.

Se inspiraron en la corriente de crítica del canovismo denominada regeneracionismo y ofrecieron una visión artística en conjunto en La generación del 98. Clásicos y modernos.

Estos autores comenzaron a escribir en una vena juvenil hipercrítica e izquierdista que más tarde se orientará a una concepción tradicional de lo viejo y lo nuevo. Pronto, sin embargo, siguió la polémica: Pío Baroja y Ramiro de Maeztu negaron la existencia de tal generación, y más tarde Pedro Salinas la afirmó, tras minucioso análisis, en sus cursos universitarios y en un breve artículo aparecido en Revista de Occidente (diciembre de 1935), siguiendo el concepto de "generación literaria" definido por Peterson; este artículo apareció luego en su Literatura española. Siglo XX, 1949.

José Ortega y Gasset distinguió dos generaciones en torno a las fechas de 1857 y 1872, una integrada por Ganivet y Unamuno y otra por los miembros más jóvenes. Su discípulo Julián Marías, utilizando el concepto de "generación histórica", y la fecha central de 1871, estableció que pertenecen a ella Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet, Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Carlos Arniches, Vicente Blasco Ibáñez, Gabriel y Galán, Manuel Gómez Moreno, Miguel Asín Palacios, Serafín Álvarez Quintero, Pío Baroja, Azorín, Joaquín Álvarez Quintero, Ramiro de Maeztu, Manuel Machado, Antonio Machado y Francisco Villaespesa.

La crítica al concepto de generación fue realizada inicialmente por Juan Ramón Jiménez en un curso dictado en los años 50 en la Universidad de Puerto Rico (Río Piedras), y luego por un importante grupo de críticos que va desde Federico de Onís, Ricardo Gullón, Allen W. Phillips, Yvan Shulman, y termina con las últimas aportaciones de José Carlos Mainer y Germán Gullón, entre otros. Todos ellos han puesto en duda la oposición del concepto de generación del 98 y de Modernismo.


Los autores de la generación mantuvieron, al menos al principio, una estrecha amistad y se opusieron a la España de la Restauración; Pedro Salinas ha analizado hasta qué punto pueden considerarse verdaderamente una generación historiográficamente hablando. Lo indiscutible es que comparten una serie de puntos en común:

Friedrich Nietzsche. Fotografía de Gustav Schultze. Nietzsche fue una influencia importante para muchos escritores del 98.
  • 1. Distinguieron entre una España real miserable y otra España oficial falsa y aparente. Su preocupación por la identidad de lo español está en el origen del llamado debate sobre el Ser de España, que continuó en las siguientes generaciones.
  • 2. Sienten un gran interés y amor por la Castilla miserable de los pueblos abandonados y polvorientos; revalorizan su paisaje y sus tradiciones, su lenguaje castizo y espontáneo. Recorren las dos mesetas escribiendo libros de viajes y resucitan y estudian los mitos literarios españoles y el Romancero.
  • 3. Rompen y renuevan los moldes clásicos de los géneros literarios, creando nuevas formas en todos ellos. En la narrativa, la nivola unamuniana, la novela impresionista y lírica de Azorín, que experimenta con el espacio y el tiempo y hace vivir al mismo personaje en varias épocas; la novela abierta y disgregada de Baroja, influida por el folletín, o la novela casi teatral de Valle-Inclán. En el teatro, el esperpento y el expresionismo de Valle-Inclán o los dramas filosóficos de Unamuno.
  • 4. Rechazan la estética del Realismo y su estilo de frase amplia, de elaboración retórica y de carácter menudo y detallista, prefiriendo un lenguaje más cercano a la lengua de la calle, de sintaxis más corta y carácter impresionista; recuperaron las palabras tradicionales y castizas campesinas.
  • 5. Intentaron aclimatar en España las corrientes filosóficas del Irracionalismo europeo, en particular de Friedrich Nietzsche (Azorín, Maeztu, Baroja, Unamuno), Arthur Schopenhauer (especialmente en Baroja), Sören Kierkegaard (en Unamuno) y Henri Bergson (Antonio Machado).
  • 6. El pesimismo es la actitud más corriente entre ellos y la actitud crítica y descontentadiza les hace simpatizar con románticos como Mariano José de Larra, al que dedicaron un homenaje.
  • 7. Ideológicamente comparten las tesis del Regeneracionismo, en particular de Joaquín Costa.

Por un lado, los intelectuales más modernos, secundados a veces por los propios autores criticados, sostenían que la generación del 98 se caracterizó por un aumento del egotismo, por un precoz y morboso sentimiento de frustración, por la exageración neorromántica de lo individual y por su imitación servil de las modas europeas del momento.

Por otra parte, para los escritores de la izquierda revolucionaria de los años treinta, la interpretación negativa de la rebeldía noventayochesca se une a una fundamentación ideológica: el espíritu finisecular de protesta responde al sarampión juvenil de un sector de la pequeña burguesía intelectual, condenado a refluir en una actitud espiritualista y equívoca, nacionalista y antiprogresiva. Ramón J. Sender mantenía todavía en 1971 la misma tesis (aunque con supuestos diferentes).

Los problemas a la hora de definir a la generación del 98 siempre han sido (y son) numerosos ya que no se puede abarcar la totalidad de experiencias artísticas de una extensa trayectoria temporal. La realidad del momento era muy compleja y no permite entender la generación basándose en la vivencia común de unos mismos hechos históricos (ingrediente básico de un hecho generacional). Esto se debe a un triple motivo:

  1. La crisis política de finales del siglo XIX afectó a bastantes más escritores que los englobados en la generación del 98.
  2. No se puede restringir la experiencia histórica de los autores nacidos entre 1864 y 1875 (fechas de nacimiento de Unamuno y Machado) al resentimiento nacionalista producido por la pérdida de las colonias. Se afianzaba además por aquellos años en España una comunidad social y económica casi moderna.
  3. El auge del republicanismo y la pugna anticlerical (1900-1910), así como importantes huelgas, sindicalismo, movilizaciones obreras o atentados anarquistas.

Sin embargo cabe preguntarse, ¿cómo es que la generación del 98 no tomó nombre del Modernismo, ya que surgen paralelamente y persiguen metas parecidas?

Contexto histórico [editar]

Los años comprendidos entre 1875 y 1898 son de hastío creativo debido al proyecto de la Restauración de Cánovas. Cuando España pierde en 1898 las colonias la sociedad vuelve a poner el dedo en la llaga de la Revolución de la Gloriosa.

El grupo de comentaristas intelectuales del desastre del 98 gravitaban alrededor de los 5 años de edad y sus perspectivas profesionales habían alcanzado su cima (o estaban haciéndolo). Los más viejos se acercan a la edad de Galdós y los más jóvenes a la de Unamuno. Esto significa, en contraste con la generación del 98, que se habían formado espiritualmente en los tiempos de la Revolución de Septiembre.

Lo importante de considerarlos en conjunto es el hecho de que han vivido dos épocas emocional e intelectualmente distintas.

  1. La revolucionaria: efervescencia ideológica, afán de reforma y confianza en la virtud correctora de los programas políticos.
  2. La restauradora: atonía de los espíritus, el apocamiento con que se abordan ineludibles problemas, la sospecha que inspira toda idea de cambio y la creciente desconfianza en la política vigente.

Se trata pues de hombres doblemente engañados ya que vieron fracasar dos estructuras políticas de cariz contradictorio (Revolución y Restauración). De estos dos experimentos políticos los intelectuales del 98 sacaron una misma conclusión: la urgencia de buscar en zonas de pensamiento y actividad ajenas a la política los medios de rescatar a España de su progresiva catalepsia [muerte aparente].

La primera repulsa intelectual tuvo lugar en los albores de la Restauración. En 1876 Francisco Giner de los Ríos funda la Institución Libre de Enseñanza. Su tarea constituye el repudio indirecto de la enseñanza oficial, probadamente ineficaz e insuficiente en aquélla época, y sujeta a la agobiante tutela de los intereses políticos y religiosos.

Se planteó entonces el problema de la personalidad histórica de España (así como lo hiciesen en Francia poco antes tras la derrota de Sedán). Unamuno estudió el casticismo, Ricardo Macías Picavea la pérdida de la personalidad, Rafael Altamira la psicología del pueblo español, Joaquín Costa la personalidad histórica de España…

Análogos europeos [editar]

Los autores noventayochescos tienen evidentes paralelos europeos:

  • El quietismo de Unamuno remite a los problemas vividos por André Gide.
  • El teatro galaico de Valle-Inclán parece resonar en el teatro irlandés de los años 20.
  • Azorín reúne la sensibilidad reaccionaria para el pasado cultural (típica de Italia) y teatral.

El periodismo en tanto práctica literaria habitual y la condición intelectual en tanto talante personal desarrollan una nueva modalidad ensayística, ajustada a una temática en la que la evocación o lo confesional enmarcan temas de reflexión muy característicos.

La crisis de la novela o del teatro son vividas con peculiar intensidad en la nivola unamuniana, el desmoronamiento del relato en Azorín o por la peculiar teoría narrativa de Baroja.

viernes, 13 de marzo de 2009

Realismo 1799- 1850

El realismo literario es una corriente del escritor y contertulio francés Jules Champfleury (1821-1889), el por primera vez definió su arte como ' realista '. El realismo literario se encuentra inscrito dentro de un movimiento más grande que afecta también a las artes plásticas, al cine (Neorrealismo), a la fotografía (que nació con él en el siglo XIX), y a la filosofía de la ciencia (Popper y Mario Bunge). Las obras realistas pretenden narrar documentalmente la sociedad de la época y los ambientes más cercanos al escritor, en oposición a la estética del Romanticismo, que se complacía en ambientaciones exóticas y personajes poco corrientes y extravagantes. La estética del Realismo, fascinada por los avances de la ciencia, intenta hacer de la literatura un documento que nos pueda servir de testimonio sobre la sociedad de su época, a la manera de la recién nacida fotografía. Por ello describe todo lo normal y típico y prefiere los personajes groseros y corrientes, de los que toma buenos apuntes a través de cuadernos de observación, a los personajes extravagantes o insólitos típicos del anterior Romanticismo. Esta estética propugna a su vez una ética, una moral fundamentada en la moderación y síntesis de cualquier contradicción, la objetividad y el materialismo.

En cuanto a los procedimientos literarios del Realismo, son característicos el abuso de la descripción detallada y prolija, enumeraciones y sustantivos concretos; el uso del párrafo largo y complejo provisto de abundante subordinación, la reproducción casi magnetofónica del habla popular, tal cual se pronunciaba y sin corrección alguna que pretenda idealizarla, y el uso de un estilo poco caracterizado, un lenguaje "invisible" que exprese personajes, hechos y situaciones objetivamente sin llamar la atención sobre el escritor.

Al igual que el Romanticismo, el Realismo tuvo dos corrientes, una conservadora, que alababa las viejas costumbres populares (José María de Pereda, Juan Valera), y otra progresista, caracterizada por la denuncia social (Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas "Clarín").

Caracteristicas:

Los rasgos fundamentales del Realismo son los siguientes:

  • Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.
  • Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales.
  • Rechaza el sentimentalismo, muestra al hombre objetivamente pues da toques de una realidad cruda.
  • El lenguaje utilizado en las obras es coloquial y crítico, ya que expresa el habla común y corriente.
  • Así como rechaza lo sentimental, de igual forma lo espiritual, dando como resultados toques individualistas.
  • Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc.
  • Temas relacionados con los problemas de la existencia humana.
  • El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.
  • Transmitir ideas de la forma más verídica y objetiva posible.
  • En pocas palabras el realismo pretende reflejar la verdad tal y como es.
  • Los sucesos narrados eran tan "reales" que se asemejaban mucho a las crónicas de la vida cotidiana tomadas de los diarios o narradas por testigos oculares.
II.El romanticismo literario en España

  • EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA

Pese a que el Siglo de Oro español había servido de inspiración y modelo a escritores románticos de otros países, España no alumbró autores románticos significativos hasta la década de 1830. Su desarrollo está condicionado por la situación política marcada por el absolutismo de Fernado VII.

El romanticismo fue introducido con éxito en el teatro español por Ángel de Saavedra, duque de Rivas, con Don Álvaro o la fuerza del sino (1835). Discípulo del duque de Rivas fue el poeta y dramaturgo José Zorrilla, quien comparte con aquél el mérito de haber recuperado los temas legendarios e históricos en brillantes poemas narrativos. El espíritu romántico de rebeldía está representado por José de Espronceda, considerado pro algunos críticos como el mejor poeta español de este periodo. Para muchos, la obra de Espronceda se ve superada por la de Gustavo Adolfo Bécquer, quien quizá compuso los poemas románticos más delicados de la lengua española.

La prosa romántica de más calidad se encuentra en los escritos de los costumbristas, autores que describieron al pueblo y sus costumbres desde una nueva perspectiva. Este tipo de prosa está impregnada de un afilado tono satírico en los artículos de Mariano José de Larra, que también escribió varias obras teatrales y una novela. Si bien sus obras no figuran entre las más destacadas de los escritores románticos españoles, Larra fue uno de los autores más interesantes de ese periodo, debido a lo atormentado de su existencia y al alto grado de introspección que alcanza en su obra.


martes, 10 de marzo de 2009

Roma

I.Los orígenes de la ciudad de Roma

Roma es una ciudad del sur de Europa, en la Península Itálica, que antiguamente fue capital del Imperio Romano, y hoy es capital del estado moderno de Italia.

Situada en el centro de la península, en la región del Lacio, a ambas orillas del río Tíber, a unos 20 km de su desembocadura en el mar Tirreno, en el centro del mar mediterráneo, fuente de sus riquezas. Población: 2.718.768 habitantes, que unidos a los de su área metropolitana, se elevan a 3.700.000.

Cuenta la leyenda que los gemelos Rómulo y Remo, hijos de Marte, fueron abandonados al nacer a orillas del río Tíber. Afortunadamente, una loba llamada Luperca se encargó de amamantarlos y los bebés crecieron sanos. Sin embargo, siendo adultos, dice el mito que Rómulo mató a su hermano Remo y fundó Roma. Hoy en día, el símbolo de la ciudad imperial sigue siendo la loba y los dos niños.

Evidentemente el nombre de Rómulo es posterior al de Roma, creado por los hombres para explicar el nombre de la ciudad. Aun así, este mito podría tener algún sustento histórico, siendo Rómulo un personaje unificador de los pueblos que formaron Roma en su pasado más remoto. Sin embargo, al parecer, el origen del nombre de Roma estaría más bien relacionado con el antiguo nombre del río Tiber.

A estos periodos de la historia de Roma se los conoce conjuntamente como Antigua Roma. Roma ha sido la capital de la Italia unificada desde 1871.

Según la tradición, Roma se fundó el día 11 antes de las calendas de mayo, sería el 21 de abril de 753 a. C. Fundada Roma, comenzó a pelear contra sus vecinos, esta vez por conseguir mujeres, a las que raptaron durante unos juegos en los que invitaron a todos los pueblos vecinos. Vencieron a todos menos a los sabinos, porque la lucha terminó en un tratado de paz conseguido por las mujeres, que no querían perder ni a sus padres ni sus esposos. De este tratado surgiría la unión de los dos pueblos. Rómulo, luego de guerrear contra varios vecinos, desapareció en medio de una tempestad. No obstante, en el foro romano, tienen localizado el lugar exacto donde, según la leyenda, fue, Rómulo, abatido por un rayo. Según otras versiones se lo llevaron los dioses, y según dice Tito Livio, algunos pensaron que los senadores, únicos testigos de la desaparición, descontentos con el gobierno de Rómulo, lo asesinaron. Así subió al trono, luego de un periodo de un año, Numa Pompilio, hombre insigne que habitaba entre los sabinos.



Bandera Escudo
Municipio
Posición del municipio en Italia
País Bandera de Italia Italia

II.-Organización política de la República Romana.
Organización política y social [Autoevaluación]

La monarquía romana (753 a.C.-509 a.C.)

La sociedad romana y sus instituciones fueron cambiando a lo largo de los tres períodos en los que se divide su historia: monarquía, república e Imperio.

Según Tito Livio siete reyes se sucedieron en coronaRoma después de Rómulo, cuatro nativos (sabinos y latinos) y tres etruscos.
En un principio, el poder del monarca estuvo limitado por los patricios que monopolizaban las dos principales instituciones, la asamblea y el consejo de ancianos.
Sin embargo, la llegada al poder de una dinastía etrusca y de numerosos inmigrantes determinó un cambio político trascendental.

Instituciones de la monarquía
Instituciones de la monarquía

Crucigrama sobre la monarquía romana
Crucigrama sobre la monarquía romana

El gobierno y sus instituciones dejaron de ser patrimonio de las familias patricias. Servio Tulio dividió la población en cinco clases en función de su riqueza y no de su origen (patricio o plebeyo). Estas medidas enfrentaron al monarca con las grandes familias patricias que consiguieron la expulsión del último rey etrusco Tarquinio el Soberbio en el año 509 a.C y el establecimiento de la República en Roma.

Escoge las características de las instituciones monárquicas







































III.-Expansión del Imperio Romano: sistema político y organización social. La romanización.

LAS ETAPAS DE LA EXPANSIÓN ROMANA.

  • Conquista y unificación de Italia, entre los siglos V y III: Guerras con los Etruscos, los latinos, los galos, los samnitas y los griegos de Magna Grecia.

  • Conquista del Mediterráneo Occidental, entre los siglos III y II: Guerras con Cartago, Celtíberos de España, los Lusitanos de Portugal y los Galos de la Galia Meridional.

  • Conquista del Mediterráneo Oriental, durante los siglos II y I: Guerras con los estados helenísticos (Macedonia-Grecia, Siria, Ponto,…) hasta la anexión de Egipto (30 AC).

  • Guerras defensivas: Para conservar las fronteras del Imperio.

Guerras Púnicas.

  • La 1ª Guerra Púnica estalló por la posesión de Sicilia, isla que era lógico camino de expansión romana. Roma se apoderó de Sicilia y más tarde de Córcega y Cerdeña.

  • Durante la 2ª Guerra Púnica, el caudillo cartaginés Aníbal tomo la ciudad de Sajunto (España), aliada de Roma, pasó los Alpes y se adueñó de gran parte de Italia, donde logró las victorias de Tesino, Trebia, Trasimeno y Cannas. Escipión venció al caudillo cartaginés en la batalla de Zama.

  • En la Guerra Púnica, el general romano Escipión Emiliano destruyó la ciudad de Cartago, sembró su campo de sal y la declaró tierra maldita.


ORGANIZACIÓN POLITICA.

Su unidad fundamental es la familia, que era de tipo patriarcal en la que el pater familias ejercía su autoridad sobre los miembros de la familia.

Su organización política está constituida por un rey, quien gobernaba el reino junto al senado, además existían asambleas populares, llamadas comicios.

  • Patricios: Constituían el pueblo; eran descendientes de las primeras familias que se instalaron en la ciudad, ellos tuvieron el privilegio exclusivo de intervenir en las tareas del gobierno.

  • Plebeyos: Eran los habitantes que carecían de tierras, de fortuna y de derechos.

  • Clientes: Hombres libres que no tenían fortuna.

  • Esclavos: Los prisioneros de guerra, servían a las familias patricias.

Los principales órganos de gobierno que rigieron en Roma durante las Repúblicas fueron: Los Comicios, El Senado y Los Cónsules.

  • Los Comicios: Asambleas populares, formadas por los ciudadanos.

  • El Senado: Asamblea formada por 300 miembros llamados Senadores. Dirigía la política y la economía.

  • Los Cónsules: Magistrados Supremos. Todos los años se elegían dos, que detentaban al máximo poder civil y militar.

Cónsules.

Pretores.

Censores.

Ediles Culturales.

Cuestores.

Ejercían la presidencia de la República.

Encargados de administrar la justicia.

Vigilaban lo moral, público y realizaban los censos de población.

Especie de alguaciles mayores encargados del mantenimiento del orden.

Asistían a los cónsules y pretores en la administración de las finanzas.



IV.-La Religión romana y el Cristianismo.

La religión
originaria romana rendía culto a unas fuerzas sobrenaturales de carácter indefinido llamados numina como Flora, Fauno, etc. Los de la vivienda familiar eran los Forculus (que guardaban las puertas), Los Limentinus (que guardaban los umbrales), Cardea (de los goznes), etcétera.

El cristianismo

En la época final del imperio romano, el cristianismo se convirtió en la principal religión ya que un emperador se convirtió al cristianismo. Inicialmente propio de clases humildes y opuesto al culto imperial fue perseguido.

Acabó siendo permitido con la promulgación del edicto de Milán por Constantino, después de que éste ganara una batalla con el símbolo de la cruz.

Finalmente, con el edicto de Tesalónica se convirtió en la religión oficial.


V.- Cultura romana

El imperio Romano dominó la mayor parte de la Europa moderna y otras regiones durante los primeros cuatro Siglos de nuestra Era.
El imperio comprendía a más de 50 millones de habitantes que hablaban más de cien lenguas, además del Latín.

Las mayores contribuciones que Roma ha hecho a la cultura han sido el derecho y el latín, origen de muchas lenguas modernas, y de muchas palabras en lenguas no románicas. Durante la república, y tras la conquista de Grecia, la cultura romana sufre una profunda transformación, caracterizada por la introducción de la civilización helenística.

De esta forma, entran en Roma las últimas tendencias de la filosofía griega, como los estoicos de la mano de Panecio y Posidonio.
Entre los principales filósofos romanos, destacamos a Horacio, Séneca, Epicteto, Cicerón y Marco Aurelio.
En la literatura tuvo gran influencia el griego ya que se hicieron muchas traducciones. Aún así, destacaron figuras como César, Plauto, Terencio, Enio, Virgilio, Andrónico, Nervio, Lucrecio, etc.

En el campo de las matemáticas, debemos nombrar a estudiosos como Nicómaco de Gerasa, Boecio, Teón de Hipatía en Alejandría, Papo y Diofanto en Roma.
Geógrafos como Pomponio Mela y Claudio Tolomeo y médicos como Herófilo y Erasistrato en Alejandría.

A-Arquitectura: características

El templo romano, era un lugar de culto a los dioses en la Antigua Roma. A través de los años fue modificando su estructura que en su origen tenía una base entre la cella o templo etrusco y el pórtico de columnas del templo griego.

El teatro romano es una construcción típica del Imperio Romano, generalizada por todas las provincias del imperio, y que tenía la finalidad de servir para la interpretación de actos teatrales del periodo clásico.

Un Anfiteatro (del griego Amphitheatron), es un tipo de edificio público de la civilización romana, utilizado para acoger espectáculos y juegos (munera, lucha de gladiadores y venationes, lucha de animales). Los más antiguos se construyeron en Etruria y Campania y datan finales del siglo II a. C. Este tipo de edificio es una creación romana, y no tiene antecedentes ni en Grecia ni en Asia Menor.

El circo romano es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro forma la trilogía de navales para la cual se llenaba el circo con agua (hay restos de estas conducciones en el circo romano de Calahorra).

El término basílica proviene del latín basílica que a su vez deriva del griego βασιλική (fonéticamente, basiliké) que significa regia o real (fem.), y viene a ser una elipsis de la expresión completa βασιλική οἰκία (basiliké oikía) que quiere decir «casa real». Una basílica es, un suntuoso edificio público que en Grecia y Roma solía destinarse a tribunal y que en las ciudades romanas ocupaba un lugar preferente en el foro.

Las termas romanas son recintos públicos destinados a baños típicos de la civilización romana. En las antiguas villas romanas los baños se llamaban balnea o balneum y si eran públicos thermae o therma.

Las termas romanas eran baños públicos con estancias reservadas para actividades gimnásticas y lúdicas. También eran considerados lugares de reunión y a ellos acudía la gente que no podía permitirse tener uno en su casa, como los plebeyos o los esclavos. A veces los emperadores o los patricios concedían baños gratis para el resto de la población.

La calzada romana era el modelo de camino usado por Roma para la vertebración de su Imperio. La red viaria fue utilizada por el ejército en la conquista de territorios y gracias a ella se podían movilizar grandes efectivos con una rapidez nunca vista hasta entonces. En el aspecto económico jugó un papel fundamental, ya que el transporte de mercancías se agilizó notablemente. Las calzadas también tuvieron gran influencia en la difusión de la nueva cultura y en extender por todo el Imperio la romanización. El Itinerario de Antonino, del siglo III, es la fuente escrita que mayor información nos aporta sobre la red viaria romana.

El Acueducto romano es una magnífica obra de ingeniería hidráulica. No se sabe con certeza a qué época pertenece aunque, de manera aproximada, los estudios realizados lo sitúan en torno a mediados del siglo I d.C. o principios del siglo II d.C.; es decir, entre la dinastía de los Flavios, bajo el emperador Tito Flavio

Proveniente de familia humilde, participó con éxito en las guerras frente a Bretaña y Germania lo que propició su nombramiento como cónsul. Fue nombrado emperador después de la muerte de Nerva en el año 69. Controló numerosas revueltas y consiguió, a través de impuestos, mitigar el déficit económico del imperio. Incluso pudo realizar grandes obras con el superávit obtenido, por ejemplo el Coliseo (llamado anfiteatro flavio) y el Foro. Falleció, de muerte natural, en el 79 después de asociar el trono a sus hijos Tito y Domiciano.

', CENTER, WIDTH, 300, CAPTION, 'Tito Flavio Vespasiano
(Reate-Falacrinae 9 d.C. - Cutilia 79 d.C.)', TEXTCOLOR,'333333', FGCOLOR, '#999966', BGCOLOR, '#333333', BORDER, 1, CAPTIONFONT, 'Verdana', TEXTFONT, 'Verdana', TEXTSIZE,1)" onmouseout="return nd();" style="cursor: help;" href="javascript:void(0);">Vespasiano
y la época de los Antoninos, bajo los emperadores Marco Coceyo

Fue elegido después del complot que acabó con el asesinato de Domiciano. Es el primero de los emperadores Antoninos. Debido a su escasa experiencia como militar nombra césar en vida a Trajano. Esto sirve para hacerse con las simpatías de las milicias después de algunas rebeliones. Fue el principal impulsor en el establecimiento de ayudas a los más desfavorecidos creando las bases del sistema estatal de ayudas a los pobres. Creó un fondo de préstamos a bajo interés para las clases desfavorecidas. Los beneficios además de esos intereses revertían en los huérfanos. Promovió también la compra de tierras para repartirlas entre los más desfavorecidos mediante una ley agraria.

', CENTER, WIDTH, 300, CAPTION, 'Marco Coceyo Nerva
(Roma 30 d.C. - 98 d.C.)', TEXTCOLOR,'333333', FGCOLOR, '#999966', BGCOLOR, '#333333', BORDER, 1, CAPTIONFONT, 'Verdana', TEXTFONT, 'Verdana', TEXTSIZE,1)" onmouseout="return nd();" style="cursor: help;" href="javascript:void(0);">Nerva
o Marco Ulpio

Fue el primer emperador cuya familia es de origen provincial (Santiponce, prov. Sevilla). Consolidó uno de los gobiernos más brillantes del período imperial. Como hemos visto Nerva lo adoptó como hijo y le nombró César, adquiriendo así tareas de gobierno. Consolidó las ayudas a los más desfavorecidos e inició un cambio en las infraestructuras para mejorar el transporte de tropas y el comercio. Construyó obras de ingeniería como puentes y calzadas. La campaña contra Dacia, que suponía dominar la zona del Mar Negro, está narrada en los relieves de la Columna de Trajano. La política exterior la orientó hacia la conquista. Murió de un ataque de parálisis en Cilicia mientras le transportaban a Roma.

', CENTER, WIDTH, 300, CAPTION, 'Marco Ulpio Trajano
(Itálica 53 d.C. - Selinonte 117 d.C.)', TEXTCOLOR,'333333', FGCOLOR, '#999966', BGCOLOR, '#333333', BORDER, 1, CAPTIONFONT, 'Verdana', TEXTFONT, 'Verdana', TEXTSIZE,1)" onmouseout="return nd();" style="cursor: help;" href="javascript:void(0);">Trajano
.


Un arco de triunfo es un monumento construido para conmemorar una victoria militar, aunque en realidad se usó para festejar a un gobernante. Los primeros arcos de triunfo fueron levantados por los romanos en la Antigüedad y cada uno estaba dedicado a un general victorioso. El arco de triunfo clásico es una estructura autónoma, bastante separada de las puertas o murallas de la ciudad.

En su forma más simple, un arco de triunfo consiste en dos pilastras macizas unidas por un arco, rematadas por una superestructura plana o ático en la que puede estar una estatua o que luce inscripciones conmemorativas. La estructura debía estar decorada con tallas, destacadamente con figuras aladas femeninas de la victoria (muy parecidas a ángeles), un par de los cuales típicamente ocupan los triángulos curvados al lado de la parte superior de la curva del arco. Arcos de triunfo más elaborados tienen otros arcos secundarios flanqueándolo, típicamente un par.

Una columna es una pieza arquitectónica vertical y de forma alargada que sirve, en general, para sostener el peso de la estructura, aunque también puede tener fines decorativos. De ordinario, su sección es circular; cuando es cuadrangular suele denominarse pilar, o pilastra si está adosada a un muro. La columna clásica está formada por tres elementos: basa, fuste y capitel.



Mapa del imperio Romano

MAPA DEL IMPERIO ROMANO: HACIA EL SIGLO II d.C.

Leyenda:

  • 1) Expansión del Imperio a la muerte de César y zona de influencia romana en Armenia y costas del Mar Negro;
  • 2) Expansión territorial desde Augusto a Nerón y en época de Trajano;
  • 3) Intento de penetración romana en Germania en tiempo de Augusto;
  • 4) Límites del Imperio;
  • 5) Límites de las provincias - Los signos - ó + que anteceden a las cifras indican si éstas corresponden a años anteriores o posteriores al comienzo de nuestra Era.

Templo de Fortuna Virilis

Templo de Fortuna Virilis (Roma)

El ejemplar más típico y mejor conservado en Roma misma de un templo tardorrepublicano, es precisamente el de Portunus, errónea pero popularmente llamado de la Fortuna Viril, cuando su titular era aquel Portunus, el dios de la puerta de la casa, de tanta importancia en el hogar y en el matrimonio ritual romano (por lo mucho que de él dependía la felicidad de los cónyuges).
El templo se remontaba al siglo IV, pero hubo de ser rehecho totalmente como consecuencia de la remodelación de aquella zona durante el siglo II a. C. Su construcción debió de iniciarse a fines del siglo II y de continuar hasta mediados del siglo I, pues en este período empiezan a emplearse en Roma el travertino, la caliza fina de Tibur que aún hoy se utiliza mucho, y el tufo o toba rojiza del Anio. De travertino son las seis columnas jónicas de basa ática del pórtico y las basas y capiteles de las cinco semicolumnas de cada lado de la cella (los fustes de aquéllas y las paredes de ésta, en toba del Anio). Una capa de estuco pintado lo revestía e igualaba todo. De estuco también eran los relieves de candelabros y guirnaldas del friso, coronado por una cornisa denticular y un cimacio lésbico. Las cabezas de león (canecillos) de las cornisas laterales se conservan relativamente bien.

TEATRO DE POMPEYA

La casa cuadrada

El Panteón

Teatro Marcello


El Coliseo


Arco de Constantino

Arco de Tito


Columna de Trajano



Retrato de Marco Aurelio



Busto de Pompeyo



El anfiteatro de Itálica


El teatro romano de Málaga


Teatro romano de Mérida

El arco de Medinaceli



El Puente romano de Alcántara

El Acueducto de Segovia



Templo de la diosa Fortuna Viril es una de las muestras mejor conservadas de la arquitectura religiosa de la Roma republicana. Fue construido durante el siglo I a.e.c., entre los años 70 y 40 a.e.c., se alza sobre el Foro Boarium, mercado de los Bueyes, cerca del río Tíber, conservándose casi en su integridad gracias a haber sido iglesia cristiana desde el siglo V hasta bien entrado el siglo XX. El templo de la Fortuna Viril tiene las proporciones y la elegancia helenas. Se asienta sobre un podium sobre el que se levantan las columnas y pilares, a él se accede a través de una escalinata frontal. Es un templo jónico tetrástilo, de influencia etrusca.